Hoy te queremos sorprender con 2 recetas MUY sencillas, refrescantes e ideales para este mes caluroso de septiembre, que, además, son saludables al 100%.
En la primera receta queremos recordar que aparte del gazpacho o las ensaladas, también existen cremas frías muy fáciles de preparar y la vez refrescantes y deliciosas.

Crema fría de almendras
con trigo sarraceno
¿Cuáles serán los ingredientes protagonistas para nuestra primera receta?
En este caso, destacamos como protagonista a las almendras, donde nos beneficiamos de sus 3 principales aportaciones:
- Fuente de proteínas.
- Alto contenido en antioxidantes, que nos aportan grasas saludables.
- Contienen fósforo, magnesio y calcio, por lo que nos ayudan atener unos dientes y huesos fuertes o prevenir la osteoporosis.
Sin olvidarnos del trigo sarraceno, quizás un ingrediente menos habitual en nuestras cocinas, pero que nos aporta unas ventajas relevantes:
- Es fuente de proteínas y contiene todos los aminoácidos esenciales…
- Es una buena fuente de ácidos grasos Omega-3 y Omega-6, beneficiosos para mantener el normal estado del sistema cardiovascular y los niveles de colesterol.
- Aporta valiosos minerales como el Hierro y el Magnesio.
Receta 1
Crema fría de almendras con trigo sarraceno
¿Cuáles serán los ingredientes?
Los ingredientes serán los siguientes para 4 personas:

- 200 gr de almendras crudas
- 3 dientes de ajos
- 20ml de salsa Tamarindo (salsa de soja sin gluten)
- 8 Espárragos trigueros
- 60 gr de trigo sarraceno
- 50 ml de vinagre de jerez
- 70 ml de aceite de oliva virgen extra
- Agua Mineral
¿Cómo lo elaboramos?
Primero mezclamos todo en un vaso triturado con 1 vaso de agua mineral.
A continuación, añadimos sal y pimienta al gusto y también el aceite de oliva poco a poco con la trituradora en marcha.
Consejo: la textura deseada dependerá de la cantidad de agua que le añadas.
Luego a la hora de servir, salteamos y cortamos en trozos los espárragos.
Para finalizar, los añadimos a la crema a la hora de servir.

Mezcla de quinoa y
pechugas de pollo
al limón
Y para nuestra segunda receta, ¿Qué ingredientes serán los más destacados?
Nuestra segunda receta ya es más consistente e incluimos uno de nuestros ingredientes favoritos,¡La SUPER quinoa! Y es que este superalimento nos aporta multitud de beneficios, entre los que destacaríamos múltiples de ellos:
- Tiene un alto contenido en minerales como el fósforo, el potasio, el magnesio y el calcio.
- Es rica en vitaminas del complejo B, C y E. Sin olvidar su alta fuente de aminoácidos, buenos para el desarrollo cerebral.
- Nos aporta proteínas y fibra.
- Es rica en Omega 6.
- Y además, presenta un índice glucémico muy bajo.
Si a todo esto encima le añadimos unas verduritas, algunas especias y la combinamos con otra fuente de proteínas como el pollo… Se nos queda un platazo perfecto para estos días de tanto calor.
Receta 2
Mezcla de quinoa y pechuga de pollo al limón
¿Cuáles serán los ingredientes?
Los ingredientes serán para 4 personas, éstos son:

- 400 gr de pechuga de pollo
- 70 gr de zanahoria
- 30 gr de cebolla
- 40 gr de guisantes
- 8 aceitunas negras
- 30 ml de limón
- 200gr de quínoa
- Tomillo
- Cilantro
- Aceite de oliva extra virgen
¿Cómo lo elaboramos?
Antes que nada, cocemos la quinoa hasta que se abra el grano, aproximadamente 20 minutos, escurrimos y reservamos.
Después pelamos, cortamos y troceamos las verduras y salteamos en la sartén con aceite de oliva, aliñando con sal y pimienta.
Además, aliñamos las pechugas de pollo con limón, sal, pimienta blanca y tomillo y asamos por 15 minutos a 200 grados.
Inmediatamente las dejamos enfriar y procedemos a desmenuzar.
Enseguida mezclamos la quinoa, la pechuga desmenuzada, las verduras, 30ml de limón y aceite de oliva y ¡Listo!.
Este segundo plato se puede servir frío o caliente (recomendamos hacerlo en frío especialmente los días con altas temperaturas) y como toque final, podríamos añadir anacardos asados y pipas de calabaza.

Te animamos a que te pongas el delantal y pruebes a preparar estas recetas aprovechando este mes tan caluroso que estamos viviendo y nos cuentes qué te parecen, o si te atreves, nos aportes tu toque diferenciador o ingrediente estrella.
Este artículo ha sido creado por el equipo de Connatura Food, empresa con la que colaboramos en alguno de nuestros centros.
Si quieres contactar con Connatura Food, puedes hacerlo desde su web o en sus redes sociales.
Y si te apasiona el mundo de la cocina o quieres aprender un poco más sobre ella, no te puedes perder:
El movimiento «los lunes sin carne»
Arroz integral o arroz blanco…¿Cuál elijo?
Menús a domicilio, la moda número 1 que ha venido para quedarse