• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
MACROFIT

MACROFIT

  • INICIO
  • PRECIOS
    • Estándar
    • Especiales Puerto del Rosario
    • Servicio de Entrenador Personal
  • CENTROS
    • CASTILLO
    • VECINDARIO
    • LAS PALMAS (JUAN XXIII)
    • LA BALLENA
    • ARRECIFE
    • PUERTO DEL ROSARIO
    • ALISIOS
    • LA LAGUNA
    • SANTA CRUZ
  • QUÉ TE PROPONEMOS
    • Entrenamiento en sala
    • Entrenamiento personal
    • Espalda sana
    • Macro Funcional
    • Spinning
    • Acuagym
    • Aeroboxing
    • Bailes
    • Bodyattack
    • Bodybalance
    • Bodycombat
    • Bodypump
    • Bodystep
    • Core
    • Les Mill Core
    • Gap
    • Fit mix
    • Indoor walking
    • Macro suspension
    • Mantenimiento fisico
    • Natación terapéuta
    • Pilates
    • Step
    • Streching30
    • Strong by Zumba
    • Total Step
    • Total training
    • Zumba
    • Yoga
  • MACRO FIT HORARIOS
  • BLOG
  • CONTACTA

Reeducación de la musculatura del suelo pélvico tras el parto.

abril 27, 2022 by Marketing

¿Qué es el suelo pélvico? El suelo pélvico agrupa un conjunto de músculos y ligamentos situados en la parte inferior de la cavidad abdominal, cuya función es sostener los órganos pélvicos en la posición adecuada para asegurar el buen funcionamiento de estos.

fisioterapia: suelo pélvico
La fisioterapia: El suelo pélvico

El parto en la mujer puede acarrear problemas secundarios de diferente naturaleza debido a los cambios hormonales, fisiológicos ( retención de líquidos, aumento del peso, dolor lumbar, etc ), morfología en la anatomía ( aumento de la hiperlordosis lumbar, atrofia de musculatura abdominal, etc ) y a nivel de la funcionalidad es el suelo pélvico; una de las áreas dentro de la fisioterapia más comprometidas durante el embarazo, después de éste puede afectar a las actividades de la vida diaria como son las pérdidas de orina ante esfuerzos nimios. Esta es la principal causa de consultas de la mujer tras el parto.

Los síntomas más comunes en caso de alteraciones del suelo pélvico dentro de la disciplina de la Fisioterapia:

  • Sensación de pesadez, hinchazón, tirón o dolor en la vagina que se agrava al final del día o cuando mueven el intestino
  • Sensación o ver que un «bulto» o «algo que sale» de la vagina
  • Dificultad para comenzar a orinar o vaciar la vejiga por completo
  • Infecciones del tracto urinario frecuentes
  • Pérdidas de orina al reírse, toser o hacer ejercicio
  • Necesidad urgente o frecuente de orinar
  • Dolor al orinar
  • Pérdidas de materia fecal o dificultad para controlar los gases
  • Estreñimiento
  • Dificultad para llegar al baño a tiempo.

Sin lugar a dudas, el embarazo y el parto en la mujer son las principales causas de deterioro morfológico y funcional de esta zona anatómica. Sin embargo, otras causas latentes pueden ser la obesidad, tratamientos con radiación, cirugía y envejecimiento.

Diagnóstico y exámenes del suelo pélvico

ejercicios Kegel
4 cosas que debes saber sobre los ejercicios Kegel

Las exploraciones físicas y la propia clínica o síntomas son suficientes para determinar el deterioro pélvico o la pérdida de funcionalidad de esta estructura. Sin embargo, a nivel clínico, podemos desarrollar varias opciones para mejorar las mismas y determinar un juicio clínico los más fiable posible. Dentro de las más utilizadas podemos enumerar las siguientes:

  • Manometría anal. Esta prueba evalúa la fuerza de los músculos del esfínter anal.
  • Cistoscopia: Esta prueba se utiliza para observar el interior de la vejiga y la uretra (el tubo que transporta la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo) para detectar problemas como cálculos renales, tumores o inflamación.
  • Defecografía dinámica: Esta prueba se utiliza para evaluar el piso pélvico y el recto mientras el paciente mueve el intestino.
  • Ultrasonido endoanal: Esta prueba utiliza ondas sonoras para obtener una imagen de los músculos del esfínter anal para su evaluación.
  • Estudio urodinámico. Este estudio se utiliza para evaluar cómo funcionan la vejiga y la uretra. Puede ayudar a determinar a qué mujeres con problemas de control de la vejiga podría beneficiar más una cirugía.

Tratamientos para el suelo pélvico

imagen electroestimulación
Electroestimulación

Se pueden orientar tres líneas básicas para orientar el tratamiento de forma adecuada.

Estas son: Quirúrgico, no quirúrgico y combinado.

Quirúrgico:

  • Para el prolapso. Esta cirugía trata el prolapso mediante el angostamiento y acortamiento de la vagina. Es un procedimiento efectivo y de bajo riesgo, pero no se recomienda a mujeres que desean tener sexo vaginal.
  • Problemas de control de la vejiga. Efectiva para tratar los problemas de retención de orina.
  •  Los dos tipos de cirugía más comunes son:
    • Cabestrillo mediouretral. 
    • Colposuspensión. 

No quirúrgico:

  • Entrenamiento de los músculos del piso pélvico (también llamado ejercicios de Kegel).
  • Inyecciones para problemas de control de la vejiga. Se pueden inyectar. 
  • Medicamentos: A veces se recetan medicamentos para tratar ciertos problemas de control de la vejiga o prevenir las deposiciones blandas.
  • Pesario vaginal: Este dispositivo plástico se utiliza para tratar algunos tipos de prolapso y mejorar el control de la vejiga. 
  • Electroestimulación.
  • Pelota Suiza .

Combinado: Es una combinación de las anteriores.

Enlaces para entender mejor sobre esta anatomía de la que te hablamos (suelo pélvico).

https://revistasanitariadeinvestigacion.com/efectividad-del-entrenamiento-de-la-musculatura-del-suelo-pelvico-en-mujeres-con-incontinencia-urinaria-postparto-revision-sistematica/ https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/20959?locale-attribute=es

Santiago Alexis Santana Santana – Fisioterapeuta colegiado 1843 (Murcia) – Experto en Neurorehabilitación – Universidad de Barcelona – Máster Degree en Innovación Biomédica Universidad de león – Formación en Neurociencia – University Saint John Hopkins. U.S.A – Doctorando Investigación Biomédica – Universidad de Las Palmas

Instagram: Pamax Biotech Web

Si te gusta el tema de la fisioterapia aquí te dejamos los últimos artículos relacionados:

Dolor lumbar en deportistas
Fascitis plantar
Tendinopatía rotuliana

Si te interesan otros temas , recuerda que también tenemos más de una veintena de artículos publicados aquí.

Síguenos en nuestras redes sociales para estar conectados:

Instagram Facebook TikTok LinkedIn

Síguenos en:

  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

Footer

MISCELÁNEOS.


QUIÉNES SOMOS
AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
NORMATIVA
NORMATIVA PUERTO DEL ROSARIO

CENTROS MACRO FIT


CASTILLO
VECINDARIO
LAS PALMAS (JUAN XXIII)
LA BALLENA
ARRECIFE
PUERTO DEL ROSARIO
ALISIOS
LA LAGUNA
SANTA CRUZ

PREGUNTAS FRECUENTES


SOBRE LA INSCRIPCIÓN
SOBRE LAS CUOTAS
SOBRE GESTIONES
PARA ENTRENAR...
OTRAS DUDAS

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

MACROFIT
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. También incorpora el pixel de Facebook con la misma misión.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!