Son muchos los motivos por los cuales cuesta cada día más quedarse embarazada sin necesidad de estar hablando de un problema de esterilidad. Y es que en la actualidad influye mucho más nuestra alimentación, estrés, ejercicio físico, carencias de nutrientes, que un problema realmente del aparato reproductor. Y no solo estamos hablando de la mujer, la alimentación del hombre influye también, y mucho.
Fertilidad y alimentación
Son numerosos los estudios que demuestran una mejora en la fertilidad con la reducción del consumo de azúcares procesados e incluso la ingesta de hidratos de carbono. La mera pérdida de peso en mujeres con sobrepeso con problemas para concebir revierte en un 90% los ciclos anovulatorios. Lo interesante de estos estudios es que se demostró que incluso con pérdidas pequeñas de peso, se conseguía mejorar la fertilidad de las pacientes.
Hidratos de carbono
Reducir la ingesta de hidratos de carbono reduce la hiperinsulinemia y sus efectos negativos en la fertilidad. Los efectos fisiológicos de ésta mejora de la fertilidad no está tan relacionado con la pérdida de peso en sí, sino con la mejora del balance hormonal y bioquímico de nuestro organismo, reduciendo los niveles de testosterona libre y mejorando la función menstrual.
Por otro lado, la reducción de azúcares e hidratos de carbono, hará que se active preferentemente el metabolismo lipolítico, aumentando la pérdida de grasa y mejorando la función mitocondrial. Esta mera activación de la cetosis hará revertir las funciones de las mitocondrias de los ovocitos, mejorando por consiguiente la fertilidad.
Ácido fólico
La vitamina B9 o folato es una de las más importantes durante el embarazo para la correcta formación del feto, pero ésta es de vital importancia antes de planificar el embarazo.
De hecho, se ha visto que los hombres con unos mayores niveles de folato tienen un mayor porcentaje de espermatozoides sanos, de ahí la importancia de una correcta planificación nutricional en la pareja meses antes.
Ejercicio físico, exposición al sol y fertilidad
Diversos estudios han demostrado una mejora en la fertilidad gracias a la realización de ejercicio físico, ya no solo por bajar los niveles de estrés y la mejora de la composición corporal, sino también porque mejora los perfiles hormonales. Se han visto beneficios incluso en episodios cortos de tiempo.
Por otro lado, los niveles altos de vitamina D ayuda a la implantación del embrión, con lo cual el simple gesto de coger sol ayudará a mejorar la fertilidad.
Como has visto, son muchos los factores que influyen en la fertilidad y a veces la solución está en una correcta nutrición y mejorar los hábitos de vida. Si tu ginecólogo te dice que todo va bien, quizás pueda ayudarte un nutricionista especializado en salud hormonal y mujer, mejorando así problemas hormonales, síndrome de ovario poliquístico, taza de fertilidad, etc. Muchas veces, la solución es más sencilla de lo que parece y con una buena planificación nutricional y si hiciera falta, algunos suplementos concretos, podrías conseguirlo.
Enlaces:
La dieta afecta a tu fertilidad | Newscience
Vitamina D y Fertilidad, ¿de verdad están relacionadas? (reproduccionquiron.com)
¿Mejoran los alimentos con ácido fólico la calidad de los óvulos? (ividona.es)
Si te ha gustado este artículo de hoy, puedes acceder a otros temas interesantes como los siguientes que tienes justo aquí debajo:
Síguenos en Instagram y/o Facebook para que te unas a nuestra gran comunidad de personas que se entrenan para la vida y disfrutan haciéndolo. También estamos en Tik Tok.