• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
MACROFIT

MACROFIT

  • INICIO
  • PRECIOS
    • Estándar
    • Especiales Puerto del Rosario
    • Servicio de Entrenador Personal
  • CENTROS
    • CASTILLO
    • VECINDARIO
    • LAS PALMAS (JUAN XXIII)
    • LA BALLENA
    • ARRECIFE
    • PUERTO DEL ROSARIO
    • ALISIOS
    • LA LAGUNA
    • SANTA CRUZ
  • QUÉ TE PROPONEMOS
    • Entrenamiento en sala
    • Entrenamiento personal
    • Espalda sana
    • Macro Funcional
    • Spinning
    • Acuagym
    • Aeroboxing
    • Bailes
    • Bodyattack
    • Bodybalance
    • Bodycombat
    • Bodypump
    • Bodystep
    • Core
    • Les Mill Core
    • Gap
    • Fit mix
    • Indoor walking
    • Macro suspension
    • Mantenimiento fisico
    • Natación terapéuta
    • Pilates
    • Step
    • Streching30
    • Strong by Zumba
    • Total Step
    • Total training
    • Zumba
    • Yoga
  • MACRO FIT HORARIOS
  • BLOG
  • CONTACTA

El Dolor Lumbar en deportistas – Causas y Tratamiento

septiembre 22, 2021 by Marketing

Dolor lumbar 1

El término ‘Columna lumbar’ hace referencia a la parte más baja de la espalda, donde la columna se curva hacia el abdomen.

Está formada por 5 vértebras unidas entre sí por los discos intervertebrales.

Comienza alrededor de cinco o seis centímetros por debajo de los omóplatos, se conecta con la columna torácica en la parte superior y se extiende hacia abajo a la columna sacra.

Está creada para soportar energía y flexibilidad: elevación, torsión y flexión.

En ella encontramos tendones, músculos, ligamentos, articulaciones, raíces nerviosas y nervios altamente sensibles que van de la parte inferior de la espalda a las piernas y pies. 

¿Qué es el dolor lumbar? 

El dolor lumbar es relativamente común en deportistas. Su etiología es variada y está determinada por múltiples factores que incluyen la edad, nivel y cargas de entrenamiento y condición física. 

El dolor puede variar desde un dolor muscular hasta una sensación de ardor o dolor muy agudo o punzante. Además, puede propagarse por la pierna o empeorar cuando te inclinas hacia adelante, giras, levantas un objeto, te paras o caminas. 

Síntomas 

Algunos de los síntomas que puedes presentar son:

  1. Dificultad para moverse que puede ser lo suficientemente grave como para impedir que el paciente camine o se ponga de pie.
  2. Dolor que no se irradia por la pierna o un dolor que también pasa por la ingle, la nalga o la parte superior del muslo, pero que rara vez llega debajo de la rodilla.
  3. Dolor que suele ser sordo.
  4. Espasmos musculares que pueden ser graves.
  5. Área localizada que es dolorosa con la palpación.

Causas 

Las causas principales son las siguientes:

  • Mala técnica durante la ejecución del ejercicio; ciclismo, equitación, deportes de lanzamiento y raqueta , golf.
  • Antecedentes personales; características óseas y musculares, antecedentes de lumbalgia, biomecánica. 
  • Exceso de carga durante un  movimiento de torsión de tronco y extensión, como la lucha, que pueden producir degeneración discal y otras lesiones como espondilolisis y espondilolistesis, ésta última es más frecuente en mujeres. 
  • Determinados deportes que mezclan los elementos anteriores y que producen la lesión con microtraumatismos repetitivos, como pueden ser el fútbol americano o la gimnasia. 
  • Mecanismos biomecánicos: debilidad glútea y del transverso del abdomen, acortamiento del psoas ilíaco; desequilibrios musculares. 
  • El tipo de calzado puede afectar la transmisión de fuerzas en la columna lumbar. 

¿Cómo lo tratamos?

Se hará reposo en período de dolor agudo. AINES siempre bajo supervisión médica, frío/calor húmedo, electroanalgesia y Ultrasonidos.

Una vez pasado el dolor agudo se realizará movilización manual, masaje para disminuir el dolor, estiramientos analíticos y movilización de miembros inferiores. A medida que disminuya el dolor y dependiendo de las características del individuo y su patología, se irá realizando un programa de estabilización de la musculatura, ejercicios isométricos, trabajo propioceptivo. 

Siempre  limitando las posturas dolorosas y concentrados en ejercitar la espalda en arcos de movimiento libres de dolor. Se hará un retorno progresivo a la actividad física mediante ejercicios dinámicos una vez haya desaparecido el dolor. 

¿Cómo podemos prevenirnos para evitarlo?

En primer lugar se debe insistir en mantener una buena flexibilidad en la zona lumbar como parte de la rutina de entrenamiento. 

También, realizar una técnica lo más depurada posible, para que el impacto en la zona lumbar sea el mínimo. 

Mantener un buen equilibrio de la musculatura agonista y antagonista, para que haya una buena biomecánica corporal. Evitar cargas en exceso y llevar planes de entrenamiento que permitan el descanso necesario para que los músculos entrenados se recuperen correctamente. 

Llevar un calzado y vestimenta adecuados durante la ejecición de la actividad física, para que la distribución de fuerzas sea la más adecuada. 

Enlaces de interés 

https://www.spine-health.com/espanol/lumbalgia/sintomas-y-causas-de-la-lumbalgia

https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-lesiones-columna-lumbar-el-deportista-S0716864012703115

https://www.medigraphic.com/pdfs/orthotips/ot-2009/ot091h.pdf

https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2006/cintigrama-oseo-una-excelente-tecnica-para-detectar-anomalias-en-los-huesos

https://www.efdeportes.com/efd138/lesiones-lumbares-derivadas-de-la-practica-deportiva.htm

http://www.esalgopersonal.com/dolor-lumbar-deportistas/ 

DOLOR LUMBAR – Importancia del músculo psoas y su estiramiento

Cuadrado lumbar, ejercicios y estiramientos para aliviar el dolor lumbar


Agradecimientos a Tania González Madiedo, diplomada en Fisioterapia, con especialización en recuperación de lesiones deportivas y traumatológicas.

Puedes encontrarla aquí también puedes seguir sus redes sociales en Instragram y Facebook


Si te gusta la fisioterapia, tenemos otros artículos relacionados como son:
Atrapamiento del espacio subacromial: Dolor de hombro

Cervicalgia en la actividad física

Importancia del suelo pélvico para la actividad física

Esperamos que te gusten, coméntanos en nuestras redes Facebook e Instagram qué te parecen.

Síguenos en:

  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

Footer

MISCELÁNEOS.


QUIÉNES SOMOS
AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
NORMATIVA
NORMATIVA PUERTO DEL ROSARIO

CENTROS MACRO FIT


CASTILLO
VECINDARIO
LAS PALMAS (JUAN XXIII)
LA BALLENA
ARRECIFE
PUERTO DEL ROSARIO
ALISIOS
LA LAGUNA
SANTA CRUZ

PREGUNTAS FRECUENTES


SOBRE LA INSCRIPCIÓN
SOBRE LAS CUOTAS
SOBRE GESTIONES
PARA ENTRENAR...
OTRAS DUDAS

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

MACROFIT
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. También incorpora el pixel de Facebook con la misma misión.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!