• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
MACROFIT

MACROFIT

  • INICIO
  • PRECIOS
    • Estándar
    • Especiales Puerto del Rosario
    • Servicio de Entrenador Personal
  • CENTROS
    • CASTILLO
    • VECINDARIO
    • LAS PALMAS (JUAN XXIII)
    • LA BALLENA
    • ARRECIFE
    • PUERTO DEL ROSARIO
    • ALISIOS
    • LA LAGUNA
    • SANTA CRUZ
  • QUÉ TE PROPONEMOS
    • Entrenamiento en sala
    • Entrenamiento personal
    • Espalda sana
    • Macro Funcional
    • Spinning
    • Acuagym
    • Aeroboxing
    • Bailes
    • Bodyattack
    • Bodybalance
    • Bodycombat
    • Bodypump
    • Bodystep
    • Core
    • Les Mill Core
    • Gap
    • Fit mix
    • Indoor walking
    • Macro suspension
    • Mantenimiento fisico
    • Natación terapéuta
    • Pilates
    • Step
    • Streching30
    • Strong by Zumba
    • Total Step
    • Total training
    • Zumba
    • Yoga
  • MACRO FIT HORARIOS
  • BLOG
  • CONTACTA

Codo de tenista o epicondilitis

octubre 13, 2021 by Macrofit

¿Qué es el codo de tenista o epicondilitis?

El codo de tenista o epicondilitis consiste en una degeneración de la musculatura extensora-supinadora del antebrazo. Dichos tendones se insertan en el epicóndilo lateral, donde aparece el dolor.

La articulación del codo está formada por tres huesos: el hueso del brazo (húmero) y los dos huesos del antebrazo (radio y cúbito). Existen unas protuberancias óseas en la parte inferior del húmero llamadas epicóndilos. A la protuberancia ósea de la parte exterior (lado lateral) del codo se le llama epicóndilo lateral.

Epicondilitis o codo de tenista
Imagen de CUN- Clínica Universidad de Navarra

Patología

Hay algunos síntomas característicos, que pueden hacer sospechar de sufrir una epicondilitis:

  • Dolor e impotencia funcional al extender la muñeca y hacer supinación del antebrazo.
  • Dolor en la parte externa del codo.
  • Dolor al palpar la zona del epicóndilo.
  • Dolor con algunos movimientos fáciles, como levantar una taza de café. También, en profesionales, al hacer movimientos de revés en tenis o pádel.
  • Dolores que no remiten ni con reposo, frío local o antiinflamatorios.

Los síntomas a menudo empeoran con la actividad del antebrazo, tal como sostener una raqueta, girar una llave o sacudir las manos. Su brazo dominante a menudo es el afectado; sin embargo, ambos brazos pueden ser afectados.

Dolor de codo o epicondilitis
dolor de codo

Causas del dolor de codo o epicondilitis

Esta clase de lesión es muy habitual, ya que la sufren tanto deportistas aficionados con sobrecargas en el codo (por ejemplo, jugando al tenis o al pádel),como personas sin gran actividad física. También es recurrente que aparezca en oficios manuales, puesto que se ejecutan muchas tareas con gestos repetidos de prono-supinación, causando la lesión.

Al usar repetitivamente estos músculos se producen microlesiones en el tendón. Si esto se mantiene en el tiempo se produce irritación y dolor en la parte externa del codo. Cualquier actividad que conlleve una tensión repetitiva de muñeca puede llevar a una epicondilitis. Está provocada, pues, por los movimientos constantes de extensión y supinación del antebrazo, lo que provoca una tendinitis en músculos y tendones de la zona. La epicondilitis final está provocada por microtraumas repetidos.

Los atletas no son las únicas personas que pueden padecer codo de tenista. Muchas personas con codo de tenista participan en actividades laborales o recreativas que requieren el uso repetitivo y vigoroso del músculo del antebrazo. 

tratamiento epicondilitis
Ejercicio de fortalecimiento

Factores individuales

Se ha visto que existe relación entre el trabajo pesado y la epicondilitis, sobre todo cuando se combinan diferentes factores de riesgo (por ejemplo, la fuerza y la repetición, la fuerza y la postura). Los niveles de exposición más altos especialmente como por ejemplo, empacadoras de carne o los trabajos de construcción aumentan el riesgo para epicondilitis.

Tratamiento de fisioterapia

El tratamiento de fisioterapia consistirá en movilizaciones, ejercicios de fortalecimiento excéntrico y concéntrico, aplicación de calor ó frío local, masajes, ondas de choque, ultrasonidos, estiramientos y reeducación encaminada prevenir futuras lesiones.

Enlaces de interés

https://orthoinfo.aaos.org/es/diseases–conditions/codo-de-tenista-epicondilitis-lateral-tennis-elbow-lateral-epicondylitis/

https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4846/4972

https://www.topdoctors.es/articulos-medicos/que-es-y-como-se-trata-el-codo-de-tenista

https://www.youtube.com/watch?v=PNDVzRJh3uQ

https://www.youtube.com/watch?v=_bt07YCOdWo


Agradecimientos a Tania González Madiedo, diplomada en Fisioterapia, con especialización en recuperación de lesiones deportivas y traumatológicas.

Puedes encontrarla aquí también puedes seguir sus redes sociales en Instragram y Facebook


Dolor de rodilla
Embarazo y realizar actividad física
Diabetes y alimentación


  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

Síguenos en:

  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

Footer

MISCELÁNEOS.


QUIÉNES SOMOS
AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
NORMATIVA
NORMATIVA PUERTO DEL ROSARIO

CENTROS MACRO FIT


CASTILLO
VECINDARIO
LAS PALMAS (JUAN XXIII)
LA BALLENA
ARRECIFE
PUERTO DEL ROSARIO
ALISIOS
LA LAGUNA
SANTA CRUZ

PREGUNTAS FRECUENTES


SOBRE LA INSCRIPCIÓN
SOBRE LAS CUOTAS
SOBRE GESTIONES
PARA ENTRENAR...
OTRAS DUDAS

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

MACROFIT
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. También incorpora el pixel de Facebook con la misma misión.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!