• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
MACROFIT

MACROFIT

  • INICIO
  • PRECIOS
    • Estándar
    • Especiales Puerto del Rosario
    • Servicio de Entrenador Personal
  • CENTROS
    • CASTILLO
    • VECINDARIO
    • LAS PALMAS (JUAN XXIII)
    • LA BALLENA
    • ARRECIFE
    • PUERTO DEL ROSARIO
    • ALISIOS
    • LA LAGUNA
    • SANTA CRUZ
  • QUÉ TE PROPONEMOS
    • Entrenamiento en sala
    • Entrenamiento personal
    • Espalda sana
    • Macro Funcional
    • Spinning
    • Acuagym
    • Aeroboxing
    • Bailes
    • Bodyattack
    • Bodybalance
    • Bodycombat
    • Bodypump
    • Bodystep
    • Core
    • Les Mill Core
    • Gap
    • Fit mix
    • Indoor walking
    • Macro suspension
    • Mantenimiento fisico
    • Natación terapéuta
    • Pilates
    • Step
    • Streching30
    • Strong by Zumba
    • Total Step
    • Total training
    • Zumba
    • Yoga
  • MACRO FIT HORARIOS
  • BLOG
  • CONTACTA

Cervicalgia en la actividad física

julio 21, 2021 by Macrofit

Llamamos cervicalgia al dolor de cuello, percibido en la zona comprendida entre la línea nucal superior a la primera vértebra dorsal, y lateralmente limitado por los extremos laterales del cuello.
Existen varios tipos de cervicalgia pero nos vamos a centrar en las cervicalgias mecánicas asociadas a la actividad física. Independientemente del origen de los síntomas, las personas con cervicalgia pueden tener déficit en la recuperación muscular, en la fuerza y resistencia de los mismos, en la estabilidad postural e incluso en el control oculomotor. Además pueden tener déficit de movilidad en las regiones cervical y dorsal. Por tanto debemos basarnos en el deterioro del cuello del deportista y no en el deporte específico que practica, aunque este tiene su importancia.

Cervicalgia tratamiento
Cervicalgia tratamiento

Causas

Los factores de riesgo que pueden convertir un simple dolor de cuello en algo crónico, son:

  • Tener una edad superior a los 40 años
  • Una historia anterior de dolor de cuello
  • El hecho de que coexista cervicalgia y lumbalgia
  • La práctica de ciclismo como deporte habitual
  • Una mala técnica durante la ejecución de la actividad, sobre todo si es de manera sostenida en el tiempo.
  • La falta de fuerza en las manos.

Tratamiento

Una vez que ha pasado el dolor agudo, el Fisioterapeuta determinará el tratamiento más adecuado a la persona y la patología basándose en una serie de factores. Se ha demostrado la eficacia distintas técnicas; Punción seca, calor local, corrientes analgésicas, ultrasonidos, masoterapia, movilizaciones vertebrales, ejercicios de propiocepción y control motor, estiramientos, tratamiento miofascial y ergonomía postural. Todo ello teniendo en cuenta las indicaciones y contraindicaciones de cada técnica, así como el individuo en particular.

Tratamiento manual

Prevención y consideraciones para evitarlo

Hablaremos de manera genérica, ya que habría que estudiar las particularidades del individuo que padece cervicalgia. De manera preventiva debemos insistir en varios factores:

  • Cuidar la ergonomía durante la actividad física. Cada actividad debe ser desarrollada con la técnica y posición adecuadas para evitar una sobrecarga innecesaria. Adaptar la bici de manera adecuada, realizar una correcta técnica de carrera, natación o cualquier actividad que se realice o cuidar la ejecución de movimientos durante las sesiones de musculación, entre otros.
  • Mantener una buena higiene postural en el día a día, para que el cuerpo esté equilibrado y alineado, previniendo así problemas biomecánicos a medio y largo plazo. Sería conveniente trabajar actividades globales como el Pilates o el Yoga para realizar un trabajo global.
  • Realizar un calentamiento adecuado a la actividad que se va a realizar.
  • Evitar las cargas en exceso, tanto durante la actividad física como en la vida cotidiana, sobre todo cuando usamos los brazos. Un exceso de carga en los brazos puede incidir de manera negativa en la musculatura cervical, produciendo una sobrecarga innecesaria.
  • Realizar sesiones de estiramiento cervical, dorsal, pectoral y de los brazos, una vez acabado el entrenamiento, además de los estiramientos específicos de la actividad realizada.
  • Revisar la almohada de dormir para saber si es la más adecuada a dicha patología, sobre todo en aquellos que hayan perdido la lordodis cervical.

Enlaces de interés

https://rehabilitacionpremiummadrid.com/blog/tania-sanchez/cervicalgia-fisioterapia-y-rehabilitacion/

https://medilab.es/advice/dolor-cuello-los-deportistas/

https://youtu.be/0udbnYVTsmg

https://fisiolution.com/noticias/cervicalgia-sintomas-y-tratamiento/

Si te gusta esta temática, tenemos publicado en el blog otro artículo en colaboración con Tania que puede interesarte:

«La importancia del suelo pélvico para el deporte»


Agradecimientos a Tania González Madiedo, diplomada en Fisioterapia, con especialización en recuperación de lesiones deportivas y traumatológicas.

Puedes encontrarla aquí también puedes seguir sus redes sociales en Instragram y Facebook

Síguenos en:

  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok

Footer

MISCELÁNEOS.


QUIÉNES SOMOS
AVISO LEGAL
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
NORMATIVA
NORMATIVA PUERTO DEL ROSARIO

CENTROS MACRO FIT


CASTILLO
VECINDARIO
LAS PALMAS (JUAN XXIII)
LA BALLENA
ARRECIFE
PUERTO DEL ROSARIO
ALISIOS
LA LAGUNA
SANTA CRUZ

PREGUNTAS FRECUENTES


SOBRE LA INSCRIPCIÓN
SOBRE LAS CUOTAS
SOBRE GESTIONES
PARA ENTRENAR...
OTRAS DUDAS

Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los .

MACROFIT
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares. También incorpora el pixel de Facebook con la misma misión.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!